La Liguilla no es otro torneo
Por: Felipe Casuso ¿Cuántas veces hemos escuchado la frase “La liguilla es otro torneo”? Siempre resulta el mejor consuelo ante un torneo irregular pensar que en la liguilla habrá borrón […]
Análisis, pasión e historia por el Club América
Por: Felipe Casuso ¿Cuántas veces hemos escuchado la frase “La liguilla es otro torneo”? Siempre resulta el mejor consuelo ante un torneo irregular pensar que en la liguilla habrá borrón […]
Por: Felipe Casuso
¿Cuántas veces hemos escuchado la frase “La liguilla es otro torneo”? Siempre resulta el mejor consuelo ante un torneo irregular pensar que en la liguilla habrá borrón y cuenta nueva. Que por arte de magia los que jugaron mal ya lo harán bien, que los que cometían errores no lo harán y que los que mejor jugaron se pueden olvidar de cómo hacerlo.
Hoy que América marcha en 5to lugar de la tabla general, con solo un juego por delante y aún sin descanso, es probable que no se califique dentro de los primeros 4, y nos guste o no, eso representaría una gran desventaja. Analizando tan solo los últimos 16 campeones de la Liga MX, encontramos que 13 de los 16, es decir 81% de ellos calificaron entre los primeros 4, siendo el que califica el 2do lugar quien más veces ha alcanzado el título (6 veces).
Algo muy importante y que no debemos dejar pasar es la diferencia de goles, al final la liguilla se juega a goles y no a puntos, ahí el panorama para nuestras Águilas tampoco es el más esperanzador. 12 de los últimos 16 campeones tuvieron una de las 3 mejores diferencias de gol, siendo los que tuvieron la mejor diferencia los que más veces fueron campeones (5 veces). Hoy América tiene la 5ta mejor diferencia en la tabla y es muy complicado ya mejorarla, una goleada al Veracruz y derrotas de todos los que lideran este rubro tendrían que combinarse para aspirar a tener una de las 3 mejores.
Por último y sin afán de pintar un panorama obscuro, las 3 veces que hemos avanzado a la final bajo el mando de Miguel Herrera han sido cerrando semifinales como local, enfrentando a Monterrey, Toluca y Pumas; y aunque no es indispensable terminar dentro de los primeros 4 para cerrar una semifinal de local, el camino para hacerlo es “un poco más limpio”.
Ahí tenemos entonces, por un lado estos datos poco alentadores y por otro un gran director técnico con mucha experiencia y un tremendo plantel que de enchufarse puede aspirar a todo, ¿Qué pesa más?
Yo lo único que espero es escribir el próximo 15 de diciembre es que las estadísticas estaban para romperse y lo hicimos.
Síganos en nuestras redes sociales @losMasGrandesMX en Twitter & Facebook y masgrandesmx en Instagram.